|
Flowhood
Worldwide sourceswww.aafeurope.com
www.camfil.com
Country specific sourcesAustralia | Austria | Canada | France | Germany | India | Israel | Italy | Netherlands | Norway | Russia | Slovenia | Sweden | Switzerland | United Kingdom | USA | Turkey | USA | Yugoslavia AustraliaAustriawww.czech.at
CanadaFrancewww.aaf-sa.fr
Germanywww.aaf-lufttechnik.de
Indiawww.aeromechindia.com
IsraelItalywww.altifilter.com
http://www.google.it/search?q=filtri+assoluti NetherlandsNorwayRussiaSloveniawww.ecotip.si
SwedenSwitzerlandwww.logicair.ch
Turkeywww.aaf.com.tr
United Kingdom (UK)USAwww.aafilters.com
YugoslaviaCálculos. 1.Selección del prefiltro. Para alargar la vida del filtro, es muy recomendable poner un prefiltro para eliminar las partículas más gruesas.
2.Selección de filtro. El filtro debe ser un filtro HEPA(High Efficiency Particulates Air), a partir de la norma H13(99.95% de eficiencia en filtrado de partículas de mas de 0.3micras)y un tamaño de unos 30x30cm mínimo. De tal forma que la salida del filtro HEPA, se puede considerar aire estéril.
3.Selección de intractor. Para seleccionar el intractor tenemos que considerar muchos más factores.
Partimos de la velocidad del aire del área de trabajo, que debe ser mínimo de 0.45m/seg.
(0.18605m2) x (1620m3/h) /1m2=300m3/h. El siguiente paso es saber cuanta presión necesitamos para producir un flujo de 300m3/h en nuestro filtro HEPA mirando la grafica del fabricante. Vemos en la imagen suministrada por el fabricante que para una carga aproximada de 100%(300m3/h) tenemos una presión de 120Pa, también vemos que el área del trabajo del filtro hepa va del 100% al 180%, es decir, de 300m3/h a 540m3/h con cargas respectivas de 120Pa a 250Pa. Ya sabemos que nuestro intractor debe producir un mínimo de flujo de 300m3/h con una resistencia del filtro de 120Pa mas 50Pa del prefiltro=170Pa y como mucho 540m3/h a 300Pa. Esto es inherente al diseño de los filtros HEPA, que pierden mucha eficiencia si baja el caudal del flujo mas del 20% para el que fueron construidos y que soportan casi hasta el doble del caudal para el que fueron diseñados. El RVK150L produce un flujo de mas 300m3/h a 170Pa,unos 400m3/h, si queremos una velocidad fija de 0.6m/s(punto de trabajo marcado en azul) nos es valido: grafica 2 Si queremos usar un regulador de velocidad de motores, para trabajar en toda el área de trabajo del filtro HEPA necesitamos el RVK 200L:grafica3 Vemos que este si nos produce un flujo de 540m3/h con una carga de 300Pa(punto de trabajo marcado en rojo), obteniendo una velocidad máxima de 0.81m/s, y una mínima, de la velocidad dada por el fabricante menos el 20%, punto donde los filtros HEPA pierden eficiencia 0.45-(0.45*20/100)=0.36m/s. En todos nuestros cálculos no hemos considerado las perdidas, ya que vamos sobrados de potencia y de esta forma simplificamos los cálculos. Si quieres considerar estas perdidas, usa valores entre el 10% y el 20%. Construcción El siguiente ejemplo es usando el RVK 200L, si usamos el RVK150L necesitaremos otras medidas.
Ponemos una rejilla de seguridad a la entrada el intractor, es muy importante y cuesta muy poco. Después ponemos el prefiltro usando uno de cocina, funciona muy bien y los venden muy baratos en los chinos.
El precio usando el RVK 200L, y el regulador velocidad(estos son caros), sale por unos 300€.
Cómo usar la cámara de flujo laminar. Antes de utilizar la cámara, debemos hacer los pasos siguientes: -Encender el intractor y limpiar el área de trabajo con un papel de cocina empapado en alcohol.
Direcciones de Interés(ingles): http://www.fungifun.org/flowhood/ http://www.mycotopia.net/site/article.php?22.255 Conversiones de interés. 1 pulgada de presión = 250Pa.
extraido de cannabis cafe echo por dumah
1 vistors are currently browsing this page, 11 total. |